martes, 15 de octubre de 2013

NUEVOS ENFOQUES Y PRACTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO




RESUMEN

Víctor Montero nos presenta las diferencias que existen entre  la psicología en la comunidad, la psicología de la comunidad,  la psicología para la comunidad y la psicología comunitaria. La primera diagnostica desde una perspectiva individual, le preocupa las estructuras internas, y considera que los problemas de la comunidad son originados fundamentalmente por problemas psíquicos; la segunda está determinado por la población, el psicólogo pasa a ser un activista político, es decir, todos los problemas comunales tienen factores políticos, sociales y económicos, y lo individual es fruto de ello; la tercera le atribuye causas psíquicas a los problemas en comunidad, más no de forma individual, el psicólogo es un intermediario entre la población y las instituciones; por último la psicología comunitaria ve los problemas individuales desde una perspectiva psicosocial y como una construcción socio histórica. El objetivo de ésta última es lograr la auto gestión para que los individuos produzcan y controlen los cambios inmediatos de su ambiente, es aquí donde el psicólogo es un agente de cambio, genera conciencia, identifica problemas y necesidades, asume medidas de acción que permiten la toma de decisiones y el cambio a partir del individuo y el ambiente.




MODELOS DE PREVENCIÓN:

La eficacia de los modelos que se presentan a continuación depende del lugar, momento y tipo de población a la cual se dirija, tenemos: el modelo del control social, que implica aumentar el control social sobre las acciones consideradas indeseables; el modelo de presentación de alternativas, propone una intervención en las condiciones sociales negativas; y el modelo de educación preventiva, en ésta última encontramos diversos modelos: el modelo del principio moral, basado en fundamentos religiosos o políticos; el modelo del amen adentramiento, se muestran los aspectos negativos; el modelo del conocimiento científico; el modelo de educación afectiva, el modelo del estilo de vida saludable y el modelo de la presión positiva del grupo.

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA LA PREVENCIÓN:  


Las estrategias participativas son un conjunto de ejercicios psicosociales para promover la manifestación de las facultades personales y la expresión libre de sentimientos e ideas con el objetivo de tratar grupal mente un aspecto del contexto social. Una estrategia participativa  es  la puesta en práctica de una serie de mecanismos psicológicos y sociales que posibilitan el enriquecimiento, auto afirmación de la reflexión, la auto gestión, sensibilizarnos y toma de conciencia hacia una modificación de la realidad. Por tanto, la atmósfera de una estrategia participativa, debe ser democrática. Sus integrantes deben conocer las instrucciones de la estrategia participativa propuesta a fin de que al final se analice sus objetivos.

Una estrategia participativa, también es una técnica que permite la participación activa de sus integrantes. Hay quienes consideran las estrategias participativas como simples dinámicas para hacer que los miembros de un grupo se interesen por la actividad que están realizando, pero en este caso la participación sólo crea un efecto pasajero, es decir, la emoción dura mientras dura la efervescencia del curso de capacitación al que se asiste. Debe diferenciarse estrategia participativa de técnica participativa. Esta última comprende sólo las instrucciones, en cambio la primera comprende la técnica participativa más el facilitador y el ambiente creado.

Psicología de la liberación en Martín Baró

Martín Baró propone un replanteamiento de la Psicología Social en América Latina en lo epistémico, conceptual y práxico, para abordar la historicidad humana, nuestros problemas específicos, y superar las limitaciones profesionales.

Psicología de la Liberación en Maritza Montero


Montero Maritza (1984), la define como un desarrollo disciplinar que se ha ido conformando como una rama de la Psicología. Es una disciplina científica que ha configurado objeto, desarrollado instrumentos y principios generales, interpretaciones y explicaciones, hasta constituir un conjunto sistémico de premisas y conocimientos, ya sea desde una práctica o desde un proceso de constitución de teoría.




Formuló su Modelo por el cual integra los aspectos positivos de las motivaciones de logro y de afiliación como forma de superar la carencia de poder o control, con fines de incremento de la participación y la solidaridad, lo cual incide en una mejor toma de decisiones.



COMENTARIO: 

  
La psicología en la comunidad se definen  estrategias para diagnosticar, desde una perspectiva psicológica e individual, le preocupa las estructuras internas individuales. La comunidad es un mero receptor. Significa una defensa de especificidad profesional y creencia en una determinación psicológica.

La psicología de la comunidad, es aquella donde el énfasis está determinado por la población. El psicólogo participa en discusiones y movilizaciones; es un activista político. Los problemas comunales se derivarían de factores económicos, políticos y sociales; no les atribuye causas psíquicas, lo personal es analizado como fruto de condiciones sociales.

El objetivo de la Psicología Comunitaria es: lograr la autogestión para que los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Así el psicólogo es un agente de cambio que promueve la toma de conciencia, la identificación de problemas y necesidades, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y al cambio de la relación individuo-ambiente para transformar este último. Con ello se logra la transformación de expectativas y el logro de las formas de control.

También  es una   suma de corrientes que han venido evolucionando a lo largo del tiempo, particularmente considero que es la mejor en el campo social, ya que busca la participación de la sociedad en su conjunto, como psicólogos debemos sumergirnos en el problema y trabajar con la comunidad desde adentro, con este enfoque podemos hacer una intervención que incluya no solo a la población afectada, sino nosotros mismos convertirnos en participantes activos.


GLOSARIO

 
PRÁXICO: proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Se trata de un concepto que se utiliza en oposición a la teoría. El término suele usarse para denominar el proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida.
La praxis aparece como una etapa necesaria en la construcción de conocimiento válido. A diferencia de la teoría, que es desarrollada en las aulas y se focaliza en la abstracción intelectual, la praxis se hace presente cuando dichas ideas son experimentadas en el mundo físico para continuar con una contemplación reflexiva de sus resultados.
El concepto tiene una gran importancia para el marxismo. Esta corriente del pensamiento socio-político sostiene que la praxis es un tipo de actividad práctica propia del hombre, que resulta objetiva y subjetiva a la vez y que permite que el ser humano transforme la naturaleza y, por lo tanto, se transforme a sí mismo.


COMUNIDAD:  Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio.
En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su auto desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario